Serie de cuatro capítulos llevados adelante por FM La Chicharra en el marco de la exhibición Al conjuro de este código. Tecnofeminismos para reescribir el mundo. El programa da cuenta del trabajo y de los recorridos de la organización, abordando de manera transversal la identidad de las mujeres rurales de la región.
01 - Orígenes
La historia de las mujeres rurales corresponsales que dieron inicio a la Asociación Civil de Comunicación Comunitaria Mate Ñee. Un recorrido a través del archivo, fragmentos de programas de radio y entrevistas actuales.
Estreno: 28/4/2022
02 - FM La Chicharra
A través de la historia de la radio y de las voces que la hacen, un recorrido que da cuenta de su identidad campesina, guaraní, trabajadoras de la tierra.
Estreno: 26/5/2022
03 - Centro de formación en oficios Mate Ñee
Sonidos de jóvenes agricultoras familiares que aprenden diferentes oficios en este centro.
Estreno: 30/6/2022
04 - Escuela de Género “Irú Libres e Iguales”
Escuela Popular de Género gestionada por la Asociación Civil de Comunicación Comunitaria Mate Ñee. Sesenta mujeres rurales formadas en género y diversidad.
Estreno: 28/7/2022
Más información:
Centro de Arte Sonoro (CASo)
Ministerio de Cultura de la Nación. Argentina